Revista Azimuth, Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica -19-
Al contrario, las bases de datos espaciales con un diseño adecuado (Malinowski & Zimányi., 2009) no solo
permiten incorporar los datos históricos, sino también utilizar las herramientas de análisis dinámico en un
ambiente de hoja electrónica. De esta forma los usuarios no expertos pueden tener mapas y analizar datos
históricos presentados en forma agregada.
3.5 Posibilidades de análisis
La variedad de archivos tipo shape y las posibilidades de unirlos y enriquecerlos con los datos provenientes
de otros orígenes permite buscar diferentes opciones de análisis.
Cabe mencionar que la creación de bases de datos espaciales, permite realizar las consultas ampliando
su alcance sin la necesidad de realizar modificaciones. Por ejemplo, los escenarios de análisis de centros
educativos se podrían expandir con los datos existentes de bomberos, hospitales, zonas de riesgo de incendios
y red vial.
La nueva tendencia de contar con datos espaciales para administrar el territorio, despierta el interés en otros
sectores del quehacer humano sobre el uso de datos espaciales. Los usuarios en los diferentes niveles de
administración requieren del uso de estos datos con el objetivo de poder tomar decisiones apoyándose en su
análisis. Esta situación demanda la construcción de la IDE con mejores facilidades de acceso y manipulación
de datos provenientes de diferentes orígenes sobre la plataforma de Internet.
Actualmente, existe una clara inclinación sobre el uso de SIG como la base de la implementación de una
IDE. Esto se debe a la larga tradición en el uso de este tipo de sistemas entre los geo-expertos. Sin embargo,
desde hace varios años se puede observar la convergencia entre dos tipos de sistemas: SIG que permiten
el uso de SABD sofisticados y SABD que incluyen los datos espaciales (Yeung & Hall, 2007). Los SABD
permiten establecer los controles en forma automática que pueden mejorar la calidad de datos espaciales y
sus correspondientes datos convencionales. Además, permiten expandir los escenarios de análisis y ofrecer un
ambiente amigable para los usuarios no familiarizados con los conceptos relacionados con datos espaciales.
El desarrollo de IDE es un proceso complejo donde se requieren participantes de diferentes áreas, entre los
cuales se encuentran los geo-especialistas e informáticos, en otras palabras, un equipo geomático. Este tipo
de equipo permite considerar las particularidades del manejo de datos espaciales como también los avances
tecnológicos y el uso de los estándares relacionados con datos espaciales y convencionales.
Management. Springer.
ACTUALIDAD