Topografía 4.0… Principio y Fin
Durante el XVI Congreso Internacional de Topografía, Catastro, Geodesia y Geomática, el cual hemos denominado “Topografía 4.0… Principio y Fin.” Abordaremos como la Cuarta Revolución Industrial trae consigo nuevos retos profesionales y la ingeniería topográfica no escapa de ello. El perfil del Ingeniero Topógrafo es cada vez más multidisciplinario. Es difícil encontrar un sector de la ingeniería y otras ramas profesional donde el Big Data no tenga influencia. Los ingenieros en Topografía somos uno de los beneficiarios directos de esta transformación digital. Para esta transformación es sumamente relevante contar con una gestión adecuada de los datos geoespaciales, y de modo prioritario, los datos en tiempo real. La Topografía 4.0 es fundamental para el desarrollo; los grandes volúmenes de datos geoespaciales que se capturan, transmiten, almacenan, procesan y despliegan por diferentes fuentes de datos, requieren de un análisis exhaustivo en todo lo relacionado con la Ingeniería Topográfica.
La Revolución Industrial 4.0 tiene como pilares Big Data, Data Analytics, Internet de las Cosas (IoT) y Computación en la Nube y la ingeniería topográfica se encuentra inmersa en esta revolución. Las tecnologías que subyacen en la Industria 4.0 tienen mayoritariamente como soporte los datos geoespaciales, de esta manera las posibilidades que se abren a la ingeniería topográfica, la cartografía, la teledetección, los Sistemas de Información Geográficos, las infraestructuras de Datos Espaciales, la Geomática y las Ciencias de la Tierra serán también muy elevadas. El impacto de las nuevas tecnologías sobre la profesión del ingeniero topógrafo, requiere cada vez más que el perfil profesional del Ingeniero Topógrafo tengo un enfoque multidisciplinario. Se requiere que las nuevas carreras pasen por un proceso de adaptación de las antiguas. En síntesis, la Ingeniería Topográfica se encuentra en constante evolución.